Skip links

Blog

Elige una categoría:
Tags
herramientas rpa
Herramientas RPA: 6 ventajas de sumarlas a tu negocio

Herramientas RPA: 6 ventajas de sumarlas a tu negocio

Las herramientas RPA son un poderoso recurso que las empresas deberían tener en cuenta para el ahorro de tiempo y costos, entre otros tantos beneficios. Es por esto, que en Genesys te compartimos 5 ventajas de incorporar herramientas de automatización en tu negocio.  Te podría interesar: ¿Cómo ser más productivo? 5 Apps para proyectos TI  ¿Qué es RPA?  La Automatización Robótica de Procesos (o Robotic Process Automation, en inglés) es una solución para automatizar una amplia variedad de tareas que resultan repetitivas en las empresas. Estos robots pueden emular interacciones humanas con sistemas informáticos y realizar tareas, siguiendo reglas predefinidas.  Algunas de las tareas que facilita o permite el RPA son:  La administración y ejecución de tareas con una gran precisión y de manera continua.  La gestión de documentos varios que van, desde normas, hasta finanzas.  El insourcing de procesos antes de externalizarlos a proveedores, lo que permite recuperar el control de estos.  Mejorar la rentabilidad con un retorno de inversión alto y a corto plazo, debido a que esta tecnología no posee altos costos de integración.  ¿Qué es una herramienta RPA?  Una herramienta automatización robótica es un software con fines específicos que posibilita desarrollar, implementar y gestionar procesos automatizados a través de RPA, para mejorar flujos de trabajo.  Estas, en su mayoría, no requieren de conocimientos en programación para funcionar correctamente, sino más bien, de alguien con experiencia en configuración y lógica empresarial.   Algunos ejemplos de herramientas RPA más utilizadas son:  Blue Prism  UiPath  Kryon  Microsoft Power Automate  NICE Robotic Automation  Automation Anywhere  Rocketbot  Ventajas de incorporar herramientas RPA en tu negocio  Ahorro de tiempo   Las herramientas de automatización de procesos hacen que todas esas tareas repetitivas y, que requieren de una gran inversión de tiempo, puedan llevarse a cabo en un corto plazo y con un margen de error reducido. De esta manera, los profesionales pueden enfocarse en tareas que aporten mayor valor a los negocios.  Menor costo  La administración eficiente de costes y gastos se ve facilitada mediante el uso del RPA. Aunque, estos son influenciados por muchas variables, como la demanda, la cantidad de recursos, la producción en sí, etcétera.  Mayor productividad  Al dejar las tareas repetitivas en manos de herramientas RPA, las empresas también mejoran su eficiencia y productividad para satisfacer una demanda superior a la media. Este aumento de productividad se debe a varios factores, como: la automatización de tareas, integración con sistemas, mejora en la planificación, entre otros.   Aumento del ROI   Las herramientas RPA tienen un impacto positivo en el ROI (Return Of Investment o Retorno de la Inversión en español), ya que ayudan a informar y administrar eficientemente las inversiones de las empresas. Esto se debe a la gran recopilación de datos cualitativos y cuantitativos que obtienen estas herramientas y que ayudan a mejorar diversos procesos en los negocios.  Reducción de errores  Hay veces que los procesos repetitivos realizados por humanos tienen errores. Sin embargo, al dejar estos procesos en manos de un software de automatización, el margen de error se reduce, mejorando la eficiencia y calidad.  Escalabilidad  Un software de RPA también es escalable. Esto quiere decir que tiene la capacidad de ampliar o reducir sus operaciones, según los requisitos o necesidades cambiantes de la empresa.  También puedes leer: 5 libros de Inteligencia Artificial para leer en 2023  Te ayudamos a impulsar tu negocio a través de la automatización robótica  La automatización robótica RPA está en alza y se estima que para 2030 el mercado crezca alrededor de 9 mil millones de dólares. Como hemos visto, los beneficios que obtienen las empresas al incorporar estas herramientas son múltiples y, por eso, en Genesys contamos con un equipo de expertos que te ayudará a implementar esta tecnología.  La automatización tiene un impacto significativo en el flujo de trabajo de una empresa. Es por eso que, en nuestro portafolio de Soluciones, además de RPA, contamos con el QA Automation “Testa” que te permitirá ejecutar pruebas de calidad sin tener altos conocimientos en programación.   Ponte en Contacto con nosotros para conocer cómo mejorar la eficiencia y productividad tu negocio con RPA y el QA Automation «Testa».   Te invitamos a continuar leyendo más sobre Tecnología y el mundo TI en nuestro Blog.  Imagen de

Tags
visión artificial
Visión artificial en la industria forestal y papelera

Visión artificial en la industria forestal y papelera

La visión artificial es una de las soluciones más eficaces para las industrias que necesitan gestionar y analizar información visual. En Genesys contamos experiencia en esta materia y hoy queremos contarte sobre un caso que nos tocó cubrir, para un cliente de la industria forestal y papelera. Pero antes vamos a conocer brevemente qué es la visión artificial y por qué es tan importante. Te podría interesar: Computer vision: El desafío hacia la visión artificial en la nube  ¿Qué es la visión artificial? La visión artificial (computer vision en inglés, también conocida como “visión por computadora”) es una herramienta que utiliza tecnologías de la Inteligencia Artificial (IA). Esta se basa en sistemas informáticos que imitan la capacidad de ver y comprender información visual, tal como hacen los seres humanos. De esta manera, los sistemas pueden visualizar y procesar imágenes y videos con finalidades como: la automatización industrial, seguridad, control de calidad, realidad aumentada, la robótica y el diagnóstico médico. La visión por computadora funciona gracias a algoritmos y técnicas de aprendizaje automático, que pueden detectar objetos, extraer y clasificar información, identificar rostros y detectar movimientos, entre otros. Problemática: Sistema de validación de materia prima poco eficiente Nuestro cliente es un holding forestal y papelero de origen chileno con más de 100 años de historia y que hoy tiene un alcance mundial. En su cadena productiva cuentan con una importante etapa: el recibimiento y aceptación de la materia prima que alimenta su proceso industrial. En esta fase se realizan todas las validaciones y cruces de información para identificar los productos que entregan los transportistas en cada una de sus plantas operativas, con el fin de iniciar su proceso de producción. Los largos tiempos de validación de materia prima, estaban alargando significativamente los tiempos de producción de los productos, lo cual estaba impactando negativamente en toda la cadena de valor de nuestro cliente. Lo anterior se debía a que el proceso de validación y aceptación de los camiones era 100% manual. Además, utilizaba formularios, planillas y un cruce de información ineficiente que se traducían en largos tiempos de validación y una alta tasa de errores durante el proceso. Para resolver la problemática mencionada, nuestro desafío era optimizar el tiempo de aceptación de productos en las plantas del cliente. Solución: Visión artificial para agilizar la validación de materia prima Nuestro cliente solicitó a Genesys -su socio de más de 30 años de experiencia-, desarrollar una solución para optimizar este proceso crítico para su negocio. Nuestros consultores expertos en la industria papelera hicieron las investigaciones pertinentes, para entender en detalle las necesidades de la empresa y diseñar una solución efectiva. A través de un enfoque consultivo, Genesys diseñó un sistema moderno para automatizar el proceso de validación y aceptación de productos, utilizando técnicas de IA y arquitecturas escalables. El sistema implementado incluyó soluciones de visión artificial para validar los camiones y sus productos, ingresando automáticamente los datos en el sistema de control. La implementación se realizó mediante una metodología ágil, en conjunto con el Product Owner del cliente, para asegurar su eficacia y alineamiento con las necesidades del negocio. Resultados: Menos tiempo y resultados más precisos Con la implementación del proyecto, nuestro cliente pudo optimizar su proceso de validación, logrando un ahorro de tiempo del 80% en esta etapa y disminuyendo la tasa de error en un 90%. Por ende, nuestro cliente entregó una valoración positiva a la solución entregada por Genesys, ya que les permitió ahorrar tiempo en el proceso de validación, mejorando significativamente la eficiencia en el proceso de producción y reducir le margen de error. También puedes leer: Servicios Cloud: La tendencia para la gestión y alojamiento de datos Descubre las soluciones de visión artificial que tenemos para tu negocio La visión artificial se ha convertido en una herramienta imprescindible en el mundo de la tecnología y los negocios. En Genesys nos especializamos en entregar soluciones de valor foco en los objetivos de nuestros clientes. Si estás buscando transformar tu negocio a través de la tecnología y aprovechar al máximo los beneficios de la visión por computadora, te invitamos a ponerte en Contacto. Además, contamos con un amplio portafolio en Inteligencia Artificial Aplicada, Automatización, Desarrollo y Modernización de Aplicaciones y Managed Services, entre otros. Te invitamos a seguir leyendo nuestro Blog, y descubrir las soluciones que se han transformado en grandes Historias de

Tags
herramientas big data
5 herramientas Big Data para empresas

5 herramientas Big Data para empresas

Las herramientas Big Data son un recurso muy valioso, ya que facilitan a las empresas el procesamiento da datos que, por su gran volumen, sería muy complejo gestionarlos con métodos tradicionales. Es por esto que, en Genesys te presentamos 5 herramientas Big Data que deberías conocer. Te podría interesar:  Servicios Cloud: La tendencia para la gestión y alojamiento de datos ¿Qué es Big Data? Big Data (o macrodatos) es la gestión y análisis de grandes masas de datos que son muy complejos para ser administrados por métodos tradicionales. Esta hace referencia a la variedad y velocidad con la que se generan los datos. Este concepto posee 3 características distintivas que se denominan las 3V: Volumen: Se relaciona a la enorme cantidad de datos generados y recopilados. Variedad: Es la diversidad de fuentes y formatos de datos. Velocidad: El ritmo al que se reciben los datos y se aplican acciones. Big Data también ayuda a bordar diversas actividades empresariales. Algunas de ellas son: Desarrollo de productos Optimización de precios y ventas Personalización del marketing Mejoras en la experiencia del cliente Recursos Humanos Finanzas Investigación y desarrollo Machine learning Análisis del negocio Innovación Big Data es un recurso esencial para gestionar grandes volúmenes de datos en las empresas, a continuación, te compartimos algunas herramientas que tienen ese propósito. Las mejores 5 herramientas Big Data para empresas MongoDB Es un sistema de gestión de bases de datos de documentos de gran escalabilidad y flexibilidad. Destaca su enfoque en el almacenamiento y manipulación de datos no estructurados o semiestructurados en formato JSON. Esta herramienta proporciona a los desarrolladores todo lo que necesitan para cumplir sus tareas. Posee planes gratuitos de pago que se ajustan a las necesidades de los usuarios. Accede a MongoDB. Python Es un lenguaje de programación open source fácil de aprender, para expresar conceptos en líneas de código reducidas. Se utiliza principalmente en el desarrollo de aplicaciones web, ciencia de datos y análisis, machine learning, entre otras funciones. Esta es una herramienta gratuita que no posee planes de suscripción, pero es posible enviar donaciones al desarrollador. Accede a Python. Apache Storm Es un sistema open source de computación en tiempo real, para procesar grandes volúmenes de datos a una alta velocidad de manera escalable y confiable. Es utilizado en el análisis de flujo de datos en tiempo real, realización de tareas de aprendizaje, tolerancia a fallos, integración con otras tecnologías, entre otros usos. Esta es una herramienta gratuita que no posee planes de suscripción o métodos de donación directa al desarrollador. Accede a Apache Storm. Elasticsearch Esta herramienta es un popular motor de búsqueda y analítica para todos los tipos de datos. Entre sus funciones se encuentran la búsqueda (aplicaciones, sitios web y empresarial), logging y analíticas de log, métricas de infraestructura y monitoreo de datos. Posee un plan gratuito y planes de paga que se ajustan a las necesidades de los usuarios. Accede a Elasticsearch . R “R” es un lenguaje de programación de código abierto utilizado en el análisis estadístico y la manipulación de datos. La herramienta “R” para Big Data permite el análisis estadístico, visualización de gráficos, paquetes y bibliotecas, programación funcional y, la interfaz gráfica. Esta herramienta es gratuita y posible enviarle donaciones al desarrollador. Accede a R Project. También puedes leer: Business Intelligence: Los datos y su análisis Utiliza el poder de los datos para tu estrategia de negocio El mercado de Big Data ha tenido un crecimiento exponencial en la última década y, según proyecciones, el segmento de software contará con una participación del 45% en el 2027. Por eso es importante que puedas gestionar los datos de tu empresa, para que tus estrategias de negocio tengan un mayor impacto. Nuestro conjunto de soluciones de Inteligencia Artificial Aplicada & Data te permitirán obtener insights y tomar decisiones más precisas basadas en los datos del negocio. Dentro de estas soluciones se encuentra la Modernización de Datos, con la cual podrás obtener un enfoque integral, y así, actualizar y optimizar la gestión de datos de tu organización. Te invitamos a ponerte en Contacto y a continuar leyendo más sobre Tecnología y el mundo TI en nuestro

Tags
aplicaciones de la visión artificial
5 aplicaciones de la visión artificial en la industria

5 aplicaciones de la visión artificial en la industria

Las aplicaciones de la visión artificial en el mundo empresarial ofrecen múltiples posibilidades. Estos usos van, desde la seguridad de un establecimiento, hasta la organización de inventarios. Es por esto que, en Genesys te compartimos 5 aplicaciones de la visión artificial que deberías conocer.  Te podría interesar: Computer vision AWS: El desafío hacia la visión artificial en la nube  ¿Qué es la visión artificial?  Este concepto también conocido como visión computacional (computer vision en inglés) o visión por computadora, es un campo de la Inteligencia Artificial que proporciona a los PCs y sistemas la capacidad de analizar y procesar imágenes, videos y otros formatos de datos.   Esta tecnología simula la visión humana y su funcionamiento se puede realizar mediante seis fases:  Obtención de imagen.  Preprocesado.  Segmentación.  Descripción.  Reconocimiento y clasificación.  Interpretación y toma de decisiones.  A través de instrucciones y el entrenamiento debido, se pueden obtener resultados más precisos ayuden a tomar mejores decisiones dentro de una organización.  5 aplicaciones de la visión artificial en los negocios  Seguridad  La visión artificial, también puede emplearse para monitorear la seguridad en diversos contextos e industrias, permitiendo el reconocimiento facial, diferenciación de materiales, captura de movimientos y monitoreo general de los espacios.   Algunos ejemplos de visión computacional aplicada a la seguridad pueden ser el control de tráfico y la prevención de accidentes, como el análisis continuo a través de cámaras para para detectar personas dentro del rango de visión de esta.  Detección de errores  Es una de las aplicaciones más utilizadas de la visión por computadora. Su rango de detección le permite tener un mejor control de los productos de un inventario e incluso, encontrar errores menores a 0,05 mm en un producto.   Posee un algoritmo para diferenciar si hay defectos o no en un producto, mediante el entrenamiento con imágenes. Puede detectar defectos de pintura, rayaduras, problemas de diseño, y más.  Comportamiento de clientes en el local  La visión computacional permite conocer el comportamiento de los clientes a través de mapas de calor y otros datos de valor. Esto ayuda a conocer cómo es la interacción de los clientes en las distintas zonas de una tienda.   Esta tecnología, mediante el reconocimiento facial, también es útil para tener un registro de los clientes que ingresan por primera vez y los que regresan.  Control de inventario  La visión artificial permite la automatización del inventario y mejora de procesos, para que sean más exactos. Algunos ejemplos son: la detección y reconocimiento de objetos, el control de calidad, lectura de código de barras y la optimización del almacenamiento.  Sistemas de Bin Picking  También es posible combinar la visión artificial y la robótica para el Bin Picking (sistema de robótica guiada por visión o VGR). En estos casos el robot selecciona una pieza específica de un contenedor con objetos distribuidos aleatoriamente, mediante un escaneo 3D, para automatizar el proceso de selección y manipulación de objetos en un entorno industrial.    También puedes leer: Servicios Cloud: La tendencia para la gestión y alojamiento de datos Descubre cómo la visión artificial puede transformar tu negocio  La visión computacional reducirá considerablemente los tiempos de ejecución de ciertas tareas, entre muchos otros beneficios para tu negocio. En Genesys contamos con profesionales expertos que te ayudarán a incorporarla y ponerla en marcha.  Desarrollamos soluciones a la medida de las empresas, asegurando resultados de calidad y alineados con sus objetivos estratégicos. Tenemos amplia experiencia en industrias del retail, minería, sector financiero y seguros, automotriz, entre otras.   Te invitamos a ponerte en Contacto y conocer cómo impulsar tu negocio a través de la visión artificial. Continúa leyendo nuestro Blog, para conocer más sobre Tecnología y el mundo TI.   Imagen de Freepik 

Tags
computer vision
Computer vision AWS: El desafío hacia la visión artificial en la nube

Computer vision AWS: El desafío hacia la visión artificial en la nube

Computer vision es una herramienta de alto impacto y gran utilidad para las empresas. En Genesys, hemos tenido una experiencia significativa al implementar esta tecnología para resolver las necesidades de nuestros clientes, y nos gustaría compartir esa experiencia contigo en este artículo. Antes de sumergirnos en nuestra experiencia, es importante entender el concepto de computer vision. Te invitamos a seguir leyendo para obtener más información sobre esta tecnología y su potencial impacto en el mundo empresarial. Te podría interesar: Servicios Cloud: La tendencia para la gestión y alojamiento de datos ¿Qué es computer vision? Computer vision (“visión computacional” en español, también conocida como “visión artificial”) es una rama de la Inteligencia Artificial (IA) y las ciencias de la computación. Se enfoca en permitir a las computadoras adquirir, procesar, analizar y comprender imágenes y videos del mundo real de manera similar a como lo hacen los seres humanos. Utiliza algoritmos y técnicas específicas para extraer información significativa de las imágenes o videos, como: identificar objetos, reconocer patrones y detectar movimientos, entre otros. La visión artificial tiene aplicaciones en diversos campos. Algunos ejemplos incluyen el reconocimiento y seguimiento de objetos y personas, realidad aumentada, automatización industrial, medicina y biología, etc. El desafío del cliente: Toma de Inventário Nuestro cliente, una de las principales empresas de retail de America Latina, nos solicitó abordar un desafío crucial en la industria minorista de América Latina: la toma de inventarios. El proceso existente para realizar este relevamiento resultaba poco eficiente, consumiendo mucho tiempo y presentando tasas de error alarmantemente altas. Esto generaba un impacto significativo en las operaciones del cliente, como la falta de productos, compras excesivas de productos ya existentes en el inventario y la dificultad para localizar la disponibilidad de productos en cada tienda. Estos problemas no solo afectaban las operaciones, sino también las ventas del cliente. Con ese desafío en mano, Genesys tomó la responsabilidad de digitalizar el proceso para tórnalo más eficiente y escalable ocupando las soluciones más modernas disponibles en el mercado. La tarea inicial consideraba el conteo de planchas de zinc apiladas unas sobre otras, además de perfiles de fierro de distintas formas y figuras, paneles de construcción, tubos de PVC, fierros estriados, discos de corte y de desbaste. I+D con arquitecturas Serverless Durante nuestra investigación preliminar, seleccionamos el servicio Rekognition de AWS para abordar nuestra necesidad. Esta solución nos proporcionó una arquitectura ágil, eficiente y sin servidores (serverless), adecuada para el entrenamiento y reconocimiento de objetos tal como lo requeríamos. Esto nos permitió lograr una entrega continua, siguiendo la metodología de células ágiles propuesta para el desarrollo del proyecto. Una vez que logramos generar nuestra primera prueba de concepto (POC) e integramos los diversos servicios de AWS, pudimos dar forma a la aplicación y comenzar el entrenamiento real de productos para la primera fase del proyecto. La respuesta del equipo de AWS fue sumamente gratificante para nosotros. Reconocieron que el trabajo realizado por Genesys había empujado los límites y ampliado las posibilidades conocidas hasta entonces con relación a este servicio, el cual brinda asesoramiento no solo a nosotros, sino también a numerosos clientes en toda América Latina. Computer vision AWS: Resultados y soluciones más allá del reconocimiento de objetos El feedback recibido por parte del cliente fue extremadamente positivo, ya que los beneficios obtenidos impactaron en toda la cadena de valor, generando numerosas ventajas. Reducción de tiempos de trabajo Gracias a la implementación de estos entrenamientos como solución, se logró reducir significativamente el tiempo necesario para realizar los conteos. Por ejemplo, un inventariador de COHASA pasó de realizar conteos complejos que solían llevar de dos a cuatro horas, a completarlos en menos de 30 minutos. Menor exposición a condiciones climáticas extremas Además de la reducción en los tiempos de trabajo, se evitó la exposición de los equipos de inventariadores a condiciones climáticas adversas, como el calor extremo, el frío extremo y la lluvia. Esto es especialmente relevante, ya que los inventarios a menudo se realizan en patios exteriores de los locales. Control del inventario Desde una perspectiva empresarial, esta solución también aseguró una certeza en cuanto a la existencia de inventario disponible para la venta en línea, una modalidad que ha ganado mucha fuerza durante y después de la pandemia. Mejora en los tiempos de entrega Antes de implementar esta solución, las desviaciones en los tiempos de entrega podían generar inconvenientes con los clientes de COHASA en los puntos de venta. Sin embargo, con la solución implementada, ahora pueden garantizar la entrega de productos durante el mismo día y con solo unas pocas horas de diferencia al realizar una compra a través del sitio web minorista. Seguridad Un aspecto crucial a destacar, es la mejora en seguridad. Aunque la solución no tiene la capacidad de alertar explícitamente sobre pérdidas o robos, ha demostrado ser muy útil en la detección de estos casos, superando las expectativas en términos de utilidad proporcionada por la solución desarrollada por Genesys. También puedes leer: Verticales de SAP: 5 soluciones industriales Si bien tuvimos que superar algunos obstáculos, logramos llegar a exitosos resultados. Desarrollamos un producto que hoy cuenta con importante reconocimiento, lo cual fue fruto de la investigación constante de herramientas Serverless, dentro del marco de trabajo de arquitectura cloud. Impulsa tu negocio con ayuda de computer vision La visión artificial es una tecnología que puede beneficiar a tu empresa de múltiples maneras. Ponte en Contacto para descubrir cómo ponerla en marcha en tu organización. Además, te invitamos a continuar leyendo nuestro Blog, para leer más artículos sobre Tecnología y el Mundo

Tags
cómo ser más productivo
¿Cómo ser más productivo? 5 Apps para proyectos TI 

¿Cómo ser más productivo? 5 Apps para proyectos TI 

Entender cómo ser más productivo te ayudará a mejorar la eficiencia en el desarrollo de tus tareas. Esta es una habilidad importante, tanto en la vida laboral, como personal. Es por esto, que en Genesys queremos compartir contigo 5 aplicaciones que te ayudarán a ser más productivo en el trabajo y proyectos TI. Te podría interesar: Recursos para programadores: 5 sitios que te fascinarán ¿Qué es la productividad laboral y por qué es importante ser más productivo? La productividad laboral mide el rendimiento de las actividades laborales y los recursos utilizados para realizarlas. Esta medición se puede aplicar a una sola persona como a un equipo. El objetivo de la productividad es lograr de manera saludable un equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, permite tener una mejor organización en los horarios y que los imprevistos no afecten demasiado en el correcto desarrollo de las tareas. Entre los factores que pueden impactar positivamente a la productividad, se encuentran: liderazgo, el clima laboral, salario, motivación laboral, etcétera. Ventajas y beneficios de una mayor productividad laboral El incremento de la productividad siempre será beneficioso, ya que impulsa el crecimiento dentro de una empresa y permite ser capaces de detectar problemas relacionados al talento humano. Entre los beneficios que se obtienen al tener una mayor productividad, se encuentran: Reducción y ahorro de los tiempos de trabajo. Alcanzar los objetivos de la empresa. Mayor organización y agilidad. Optimización de recursos. Bienestar laboral. Mayor compromiso. 5 Apps que te ayudarán a ser más productivo Raindrop.io Es una aplicación que administra pestañas y material digital que se guarda en la nube, facilitando la organización del trabajo y la búsqueda de contenido gracias a los marcadores que ofrece. Permite guardar datos de libros, artículos, textos, imágenes, canciones, videos y enlaces. Está disponible en formato Web, Escritorio (Mac, Windows y Linux) y Mobile (Android y iOS), y posee un plan gratuito y otro de pago. Accede a Raindrop.io Airtable Esta es una herramienta colaborativa que facilita la organización de la información, mediante el uso de plantillas prefabricadas o creadas por el usuario, similares a una hoja de cálculo. Esta base de datos permite la planificación de tareas, proyectos, seguimiento de inventarios, etc. Está disponible para Escritorio (Windows y Mac) y Mobile (Android y iOS). Posee un plan gratuito y planes de pago. Accede a Airtable. Asana Es un software para gestionar el flujo de trabajo colaborativo y dar seguimiento de manera amigable a las tareas, gracias a su interfaz intuitiva. Esta herramienta permite alcanzar los objetivos empresariales de manera más eficiente, ofreciendo detalles del inicio y finalización de proyectos. Está disponible para Escritorio (Windows y Mac) y Mobile (Android y iOS). Posee un plan gratuito y planes de pago que se ajustan a las necesidades del usuario. Accede a Asana. Obsidian Obsidian es una aplicación que permite la gestión de notas. Los pensamientos e ideas de los usuarios se pueden enlazar y visualizar de manera gráfica y organizada, gracias a los algoritmos que posee. Dispone de un formato exportable entre aplicaciones sin problemas de compatibilidad. Consta de un plan gratuito y de pago para uso comercial. Está disponible para Escritorio (Windows, Mac y Linux) y Mobile (Android y iOS). Accede a Obsidian Trello Es una plataforma interactiva para la gestión de proyectos colaborativos. Permite organizar tareas y objetivos pendientes en un formato de fácil entendimiento para los usuarios, gracias a su interfaz amigable. También es posible añadir complementos que incrementan las funcionalidades de la plataforma. Posee un plan gratuito y varios de pago que se ajustan a las necesidades del usuario. Está disponible en formato Web, Escritorio (Windows y Mac) y Mobile (Android y iOS). Accede a Trello. También puedes leer: Servicios Cloud: La tendencia para la gestión y alojamiento de datos Súmate a Genesys y descubre la libertad de la innovación En Genesys somos un equipo comprometido con los objetivos de nuestros clientes. Queremos movilizar la libertad de innovar de las empresas y colaboradores, a través de soluciones ágiles y eficientes. Nuestro amplio portafolio de productos y servicios como Desarrollo y Modernización de Aplicaciones, Automatización e Inteligencia Artificial Aplicada, te permitirán ser parte de importantes e innovadores proyectos que potenciarán tu perfil profesional. Al ser parte de Genesys también podrás impulsar tu crecimiento profesional a través de las plataformas de e-learning y workshops que tenemos a tu disposición. Te invitamos a seguir creciendo. Revisa las oportunidades que tenemos para ti en Trabaja con nosotros o déjanos tu CV en Postula. Continúa leyendo más sobre Tecnología y el mundo TI en nuestro

Suscríbete

Recibe las últimas novedades de Genesys
en tu email.

Loading
suscribete-blog