Skip links

Blog

Elige una categoría:
Tags
recursos para programadores
Recursos para programadores: 5 sitios que te fascinarán

Recursos para programadores: 5 sitios que te fascinarán

Los recursos para programadores son sumamente importantes a la hora de desarrollar. Es por esto que, en Genesys te queremos contar sobre 5 sitios web que serán de utilidad en tus proyectos.  Te podría interesar: 6 juegos para aprender a programar  ¿Por qué es importante conocer recursos para programadores?  La programación es la creación y codificación de un algoritmo para la realización de sitios web, aplicaciones y software. Es un idioma más a la hora de lograr una comunicación directa con el mundo TI que está en constante evolución y con una amplia oferta de trabajo.  Su importancia radica en el desarrollo eficiente de diversas plataformas, para encontrar soluciones efectivas, fortalecer conocimientos y facilitar la colaboración entre desarrolladores.  5 sitios web para desarrolladores  Stack Overflow  Es un foro dedicado al trabajo de ingeniería de software que ayuda a los programadores a encontrar respuestas a sus preguntas de programación. Cuando se realiza una pregunta, otros programadores y expertos en informática responden. Las respuestas son organizadas y se realiza una votación para determinar quién dio la mejor información.  Accede a Stack Overflow aquí. edX  Es una plataforma de gestión de aprendizaje open source en línea. Estos cursos son, en su mayoría, gratuitos y contienen texto, videos, foros de discusión, además de varios tipos de problemas y evaluaciones. Es posible acceder a tareas calificadas y obtener un certificado pago.  Accede a edX aquí. Codecademy  Es una plataforma para aprender programación web e informática. Tiene videos interactivos y ejercicios con ejemplos que permiten al usuario aprender más de 10 lenguajes de programación. Posee membresías gratuitas y de pago, este último, con un plan de aprendizaje personalizado en el cual el alumno puede hacer seguimiento a su ruta de conocimiento.  Accede a Codecademy aquí. LottieFiles  LottieFiles gestiona archivos de animación creados en programas como After Effects, reduciendo su peso, entregando mayor calidad a la imagen y basado en formato JSON. Además, se integra con aplicaciones de UX, como Figma, Canva o WordPress.   Accede a LottieFiles aquí. GitBook  Es una plataforma que permite a los usuarios publicar documentación de un proyecto. Los formatos de publicación que posee pueden ser: documentación tipo Libro, documentación de una API y base de conocimientos.  Accede a GitBook.  También puedes leer: ¿Mejor que ChatGPT? 6 nuevas IA en tendencia ¡Súmate a Genesys e impulsa tu carrera TI! En Genesys creemos que la innovación tiene un gran poder transformador. Por eso, la impulsamos a través de Soluciones que permiten el crecimiento de nuestros clientes, pero también el desarrollo profesional de nuestros colaboradores. Contamos con un amplio portafolio en temas de Automatización, Inteligencia Artificial Aplicada, Desarrollo y Modernización de Aplicaciones y Managed Services, entre otros, lo que te permitirá ser parte de importantes proyectos. También promovemos el crecimiento profesional a través de plataformas eLearning, en las cuales podrás explorar nuevas áreas de conocimiento y/o profundizar en temas de tu interés. Te invitamos a impulsar tu carrera TI en Genesys. Revisa las oportunidades que tenemos para ti en Trabaja con nosotros o déjanos tu currículum en Postula. Continúa leyendo más sobre Tecnología y el mundo TI en nuestro

Tags
bibliotecas de componentes react
5 bibliotecas de componentes React que te servirán

5 bibliotecas de componentes React que te servirán

Las bibliotecas de componentes React son una herramienta poderosa y popular utilizada por las empresas y desarrolladores en todo el mundo, para construir interfaces de usuario reutilizables y escalables. Por eso, en Genesys te presentamos 5 bibliotecas de componentes React que deberías conocer. Te podría interesar: 5 APIs públicas recomendadas para desarrolladores ¿Qué es una biblioteca de componentes React? React es una importante librería de JavaScript desarrollada por Meta. Utiliza un modelo de programación basado en componentes. Es gratuita, de código abierto con licencia MIT y sirve para crear a interfaces de usuario interactivas y escalables para aplicaciones web y móviles. De React se desprenden tres ramas: ReactJS: Se utiliza para la creación de interfaces de usuario (UIs) en aplicaciones web. React Native: Se utiliza para crear aplicaciones móviles nativas con JavaScript. React VR: Se usa para el desarrollo de aplicaciones web en Realidad Virtual. Descubre 5 bibliotecas de componentes React Swiper.js Es una librería de JavaScript gratis y de código abierto usada para crear carruseles de imágenes táctiles que se desplacen automáticamente, entre otras funciones. Está dentro de las bibliotecas más consultadas por los desarrolladores web, debido a su facilidad de uso y a las numerosas opciones de personalización que ofrece. Accede a Swiper.js Redux Es una librería para el manejo de aplicaciones JavaScript. Permite escribir aplicaciones para un funcionamiento consistente y de fácil testeo. Centraliza el estado y lógica de las aplicaciones, realiza seguimiento de las mismas, y es compatible con cualquier capa de UI. Accede a Redux. Next.js Es un framework hecho en base a React.js para construir y configurar de manera automática las aplicaciones web orientadas al usuario y amigables con el SEO.  Es posible realizar UIs usando los componentes React, también acciones como empaquetamiento, compilado, entre otras. Puede ser de utilidad, tanto para los desarrolladores solitarios, como para los equipos numerosos. Accede a Next.js React PDF Renderer Esta librería permite renderizar documentos en un servidor o en la web. Exporta una serie de primitivos React para mostrar el contenido fácilmente, haciendo posible usar propiedades CSS para el styling y flexbox para el layout. Accede a React PDF Renderer. React Testing Library Esta librería permite que las aplicaciones, una vez desarrolladas, puedan ser testeadas. Esto, con la finalidad de hacerlas más accesibles y entender cómo el usuario final interactuará con ellas, lo que posibilita mejorarlas lo máximo posible. Es ideal, tanto para la realización de tests unitarios, así como para la integración de estos. De esta manera se consigue cobertura con el fin de desarrollar de manera segura en todo tipo de proyectos. Accede a React Testing Library. También puedes leer: ¿Qué es el phishing? Ciberseguridad en la oficina ¡Impulsa tu carrera siendo parte de importantes desafíos! En Genesys creemos en el poder transformativo de la innovación. Por eso, siempre estamos en búsqueda de nuevos desafíos que eleven el estándar tecnológico de las empresas y promuevan el crecimiento profesional de nuestros colaboradores. Diseñamos colaborativamente los requerimientos de clientes a través de procesos ágiles y estandarizados para la gestión del conocimiento. De esta manera, hemos sido parte de grandes proyectos en los que apoyamos a reconocidas empresas chilenas en temas de Inteligencia Artificial, Automatización y Desarrollo y Modernización de Aplicaciones. Impulsa tu carrera TI en una compañía donde podrás participar en importantes proyectos. Revisa nuestras vacantes en Trabaja con nosotros. También puedes dejarnos tu CV en Postula. Accede a más contenido de Tecnología y el mundo TI en nuestro Blog.  

Tags
5 APIs públicas recomendadas para desarrolladores

5 APIs públicas recomendadas para desarrolladores

Las APIs públicas y privadas son parte esencial en el funcionamiento de aplicaciones y sitios web. Por lo mismo, son un recurso de gran utilidad para desarrolladores y del cual en Genesys te queremos hablar a continuación, presentándote 5 APIs públicas que deberías conocer.  Te podría interesar: ¿Mejor que ChatGPT? 6 nuevas IA en tendencia  ¿Qué son las APIs y para qué sirven?  API es la abreviatura de Application Programming Interfaces (Interfaz de Programación de Aplicaciones). Son el conjunto de definiciones y protocolos para el desarrollo e integración de software en aplicaciones. Son el intermediario entre dos sistemas para hacer posible la comunicación.  Existen 5 tipos de APIs: API pública (o “API abierta”): Son interfaces cuyo acceso e integración por parte de desarrolladores externos a la empresa de origen es libre.  API privada: Son lo opuesto a las APIs públicas, ya que solo ciertos usuarios pueden acceder a los sistemas y datos de estas herramientas.  HTTP API: Son una interfaz diseñada para el desarrollo de sitios web, mediante el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).  RESTful API: Son interfaces que permiten realizar llamados a estilos de arquitectura de software determinados con base en el contenido multimedia.  SOAP API: Son pautas que facilitan el acceso de un programa a información básica de otra ubicación, entregando indicaciones que regulan la extracción e integración de los elementos.   5 APIs públicas que podrían servirte como recurso Fake Store API  Esta es una API para prototipos de e-commerce. Es posible usarla cuando se necesitan datos pseudo-reales sin tener que iniciar un código server-side. Tiene soporte a todos los métodos de HTTP.   Accede a Fake Store API aquí. JSON Placeholder  Esta API tiene como uso, generar datos falsos con el fin de utilizarlos en prototipos y testeos. Sus endpoints son fáciles de usar y no es necesario consultar parámetros. Permite protocolos HTTP y HTTPS.  Es ideal para desarrolladores que necesitan datos para testear funcionalidades con información desconocida.  Accede a JSON Placeholder aquí. Random User Generator API Es una API de código abierto para generar datos de usuarios al azar. Es posible usar AJAX (Asynchronous JavaScript y XML) para llamar a Random User Generator API y recibir un usuario generado aleatoriamente.  La API provee un objeto en formato JSON, XML, CSV o YAML para “parsearlo” e incorporarlo en tu aplicación.  Accede a Random User Generator aquí.  IP Geolocalization API  Con esta API es posible ver desde qué lugar los usuarios accedieron a un sitio web. Esta herramienta accede a una base de datos de direcciones IP de cada dispositivo. Es posible usar los formatos JSON, XML, XML, CSV, Newline y PHP.  Accede a IP Geolocalization API aquí.  Random Data API  Esta API sirve para desarrollar sitios webs y apps, facilitando el testeo a través de la generación de datos falsos.   Tiene soporte de formatos de código JSON y XML para response types y también Data Models.   Accede a Random Data API aquí.  También puedes leer: 6 juegos para aprender a programar  En Genesys impulsamos los negocios a través de innovadoras soluciones  En Genesys nuestra misión es mantener los negocios en movimiento a través de soluciones tecnológicas. Esto lo logramos con procesos ágiles y estandarizados para la gestión del conocimiento, diseñando colaborativamente los requerimientos de nuestros clientes.  Este modelo de trabajo nos ha permitido ser parte de grandes proyectos y colaborar con reconocidas empresas chilenas en temas de Inteligencia Artificial, Automatización y Desarrollo y Modernización de Aplicaciones, entre otros.  Súmate a una compañía donde podrás impulsar tu carrera TI siendo parte de importantes desafíos. Revisa nuestras vacantes y postula en Trabaja con Nosotros.  Conoce más sobre de tecnología y el mundo TI, leyendo nuestro

Tags
libros de inteligencia artificial
5 libros de Inteligencia Artificial para leer en 2023

5 libros de Inteligencia Artificial para leer en 2023

Los libros de Inteligencia Artificial (IA) te permiten comprender y descubrir esta gran área de conocimiento que hay detrás de los sistemas que imitan la inteligencia humana, junto con el impacto que tienen en la sociedad. Por eso, en Genesys te queremos compartir algunos libros de IA que te podrían interesar. Te podría interesar: ¿Mejor que ChatGPT? 6 nuevas IA en tendencia 5 libros de Inteligencia Artificial con distintas miradas Los libros de IA que verás a continuación hablan sobre los avances de esta tecnología y cómo está afectando nuestras vidas, tanto negativa, como positivamente. Inteligencia Artificial: un enfoque moderno Este ejemplar originalmente se publicó en 1995 y fue escrito por Stuart Russell y Peter Norvig. Tiene una última edición publicada en 2020 y, dentro de los libros que abordan la IA, es considerado uno de los más importantes, siendo denominado como “el libro de texto de inteligencia artificial más popular en el mundo”. Por lo mismo, también es un texto estándar en este campo, recomendado por las universidades y con un volumen de información considerable. La forma integral en que cubre la IA y las nuevas tecnologías, lo convierten en un libro altamente recomendado en estudios de pregrado. Además, profundiza en temas como machine learning, deep learning, transfer learning, sistemas multiagente, robótica y procesamiento de lenguaje natural, entre otros. Consigue el libro aquí. 2084: Inteligencia Artificial y el futuro de la humanidad Escrito por John Lennox y publicado en 2021, este libro plantea cómo será el futuro en el 2084, presentando los principales avances de la tecnología, bioingeniería y la Inteligencia Artificial. En este sentido, expone las preguntas más frecuentes que nos hacemos respecto a esta tecnología y cómo se verán afectadas nuestras vidas. Parte de esas preguntas -muchas de ellas abrumadoras- que Lennox expone en un comienzo, les da respuesta desde la visión que tiene el cristianismo, basándose en la evidencia sobre la naturaleza y la búsqueda de superinteligencia. Así como también muestra los acuerdos y desacuerdos que tienen los científicos y expertos, respecto al futuro que tendrá la IA. En resumen, es un ejemplar que fue escrito con el objetivo de despertar la curiosidad del lector, sin importar la visión de mundo que se tenga, además de entregar un poco de esperanza ante todas esas preguntas temerosas sobre el futuro inminente. Puedes comprar el libro aquí. Yo, humano (I,human) Escrito por Tomas Chamorro- Premuzic y lanzado en 2023, este libro ofrece un punto de vista psicológico respecto a la IA, partiendo de la base que esta tecnología está cambiando en todos los aspectos la forma en que vivimos. Si bien afirma que la IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas, también puede empeorarla si no hacemos algo para evitar la deshumanización. De esta manera deja en manos del lector la decisión de adaptarse y decidir cómo quiere vivir y trabajar. Consigue el libro aquí. Vida 3.0 (Life 3.0) Es un libro escrito por Max Tegmark y lanzado en 2018. Aborda diferentes escenarios para la sociedad en relación a los avances de la Inteligencia Artificial, con base en el conocimiento y los datos. Describe los conceptos de Vida 1.0, Vida 2.0 y Vida 3.0, también conocida como Inteligencia General Artificial (AGI). Esta última consiste en la inteligencia de las maquinas, con un desarrollo funcional superior al del ser humano, llegando a manejar vehículos, componer música e, incluso persuadir humanos y a otros AGI. Puedes comprar el libro aquí. Un mundo sin trabajo (A world without work) Este libro fue escrito por Daniel Susskind y publicado en 2020. Plantea la amenaza que supone la Inteligencia Artificial para los trabajadores que temen ser reemplazados por máquinas. Luego de casi diez años de investigación, el autor señala que los robots no necesitan pensar como un humano para superarlo y que la amenaza del desempleo tecnológico existe. Sin embargo, esta amenaza no es necesariamente negativa, ya que puede llegar a resolver uno de los problemas más antiguos de la humanidad, al asegurarse que todos tengan los recursos suficientes para vivir. Puedes comprar el libro aquí. También puedes leer: 6 usos de la Inteligencia Artificial en Medicina Mejora la agilidad de tu negocio con Inteligencia Artificial Dentro de las soluciones que ofrece Genesys se encuentra GEN.IA, Inteligencia Artificial que, desde la visión computacional, permite la digitalización de procesos, clasificación e ingesta de documentos, optimización logística y el conteo y clasificación de objetos. Esta tecnología entrega múltiples beneficios para los negocios, que van desde un incremento en la automatización de procesos, hasta el aumento de los ingresos. GEN.IA ya ha sido implementada en importantes compañías chilenas, pertenecientes al sector del retail y la manufactura. Te invitamos a ponerte Contacto y conocer cómo puedes potenciar tu negocio a través de la Inteligencia Artificial y otras innovadoras soluciones que tenemos para ti. Continúa leyendo más sobre IA y otros temas del mundo TI en nuestro

Tags
servicios cloud
Servicios Cloud: La tendencia para la gestión y alojamiento de datos

Servicios Cloud: La tendencia para la gestión y alojamiento de datos

Los servicios cloud en los últimos años han ganado popularidad y se han convertido en una tecnología clave para empresas y organizaciones de todo tipo. Las plataformas cloud, también conocidas como servicios en la nube, son una forma de almacenar, procesar y acceder a datos y aplicaciones a través de Internet, en lugar de hacerlo a través de servidores físicos. Esto permite a las empresas acceder a una amplia gama de soluciones tecnológicas de manera más rápida y eficiente. Actualmente existen 3 grandes líderes dentro del mercado: Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud Platform. Te podría interesar: Verticales de SAP: 5 soluciones industriales Ventajas y beneficios de los servicios cloud Existen varios tipos de servicios cloud disponibles en el mercado, incluyendo servicios de almacenamiento en la nube, servicios de software como servicio (SaaS) y servicios de plataforma como servicio (PaaS). Cada uno de estos servicios ofrece diferentes ventajas, pero todos ellos comparten algunos beneficios clave, de los cuales te contamos a continuación. Escalabilidad Una de las mayores ventajas de los servicios cloud es su escalabilidad. Las empresas pueden escalar sus recursos de manera rápida y sencilla según sus necesidades, lo que significa que no tienen que preocuparse por invertir en hardwares costosos que podrían quedarse sin uso. Flexibilidad Además, las plataformas cloud ofrecen una mayor flexibilidad, lo que permite a las empresas adaptarse a las cambiantes necesidades de sus clientes y del mercado. Accesibilidad Otro beneficio importante es su accesibilidad. Dado que los datos y aplicaciones se almacenan en servidores remotos, las empresas pueden acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo con una conexión a Internet. Esto facilita el trabajo en equipo y permite a las empresas llegar a nuevos mercados y clientes en todo el mundo. Seguridad Estos servicios también ofrecen una mayor seguridad en comparación con los servidores físicos. Los proveedores de servicios cloud suelen invertir grandes cantidades de dinero en medidas de seguridad avanzadas, lo que significa que los datos de las empresas están protegidos contra amenazas externas, como los ciberataques y los robos. Sostenibilidad Además, son una forma más sostenible de almacenar y procesar datos. A medida que las empresas buscan reducir su huella de carbono y volverse más respetuosas con el medio ambiente, estas plataformas ofrecen una alternativa más ecológica a los servidores físicos. En resumen, son una tecnología clave para el futuro de las empresas y organizaciones. Ofrecen una amplia gama de ventajas, incluyendo escalabilidad, flexibilidad, accesibilidad, seguridad y sostenibilidad. A medida que las empresas buscan adaptarse a un mercado en constante cambio, los servicios cloud se han convertido en una herramienta esencial para mantenerse a la vanguardia de la tecnología. También puedes leer:  QA Testing: Origen y ventajas de implementarlo en las empresas Agiliza tu negocio a través de la gestión de datos en la nube En 2022 el 69% de las empresas ha acelerado su migración a la nube, lo cual deja en evidencia una tendencia clara respecto a las nuevas formas de gestión que han adoptado las compañías en el último tiempo. En Genesys queremos que tu negocio sea parte de este cambio de la mano del modelo Software as a Service (SaaS) que permite a sus usuarios conectarse y utilizar aplicaciones alojadas en la nube desde cualquier dispositivo. Solo necesitas tu computador, un sistema operativo y conexión a Internet para comprobar sus beneficios. Ponte en Contacto para conocer cómo optimizar tiempo y costos a través de nuestros servicios en la nube. Te invitamos a seguir leyendo sobre Tecnología y el mundo TI en nuestro

Tags
mejor que chatgpt
¿Mejor que ChatGPT? 6 nuevas IA en tendencia

¿Mejor que ChatGPT? 6 nuevas IA en tendencia

¿Existe una herramienta mejor que ChatGPT? Si bien esta es una tecnología que ha dado bastante que hablar, en el último tiempo han aparecido nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que también están siendo tendencia.   En Genesys te contamos sobre ChatGPT y las nuevas plataformas de IA que están marcando tendencia.  Te podría interesar: Inteligencia Artificial en Alimentos  ¿Qué es ChatGPT?  ChatGPT es una herramienta innovadora útil para programadores de todos los niveles de conocimiento.  Aporta a la productividad de los usuarios gracias a la generación de sugerencias de código, hasta el autocompletado de texto y la corrección de errores.  ChatGPT ahorra tiempo y esfuerzo en el proceso de programación. Esta IA es un buen apoyo a las tareas repetitivas de TI, para que los profesionales de esta área se dediquen a los procesos más complejos, como automatizar la revisión de código y su optimización, buscar y resolver bugs, mejorar la seguridad, etc.   OpenIA, la empresa desarrolladora, se basó en el modelo de lenguaje por IA GTP-3 que incrementa la capacidad de procesamiento de esta tecnología con cada actualización.   Pese a que ChatGPT es una de las herramientas de IA más comentadas actualmente, existen otras que también están en boca de los usuarios.  6 herramientas que superarían al Chatbot de Inteligencia Artificial  A continuación, te presentamos seis herramientas que están ganando terreno y compitiendo con ChatGPT.   Decktopus AI  Es una herramienta online cuya función innovadora es crear de manera rápida presentaciones visualmente atractivas y con contenido relevante, siguiendo las indicaciones del usuario.   Posee opciones como, seleccionar temas y diseño, añadir elementos, entre otras funciones, para que la IA haga el resto. Simplified  Es una herramienta que permite seleccionar plantillas gratuitas y llamativas para crear contenido (blog y redes sociales). También es posible crear textos con distintos formatos, eliminar fondos, crear animaciones y redimensionar imágenes en la misma plataforma.  Publer  Es una herramienta usada para la gestión interactiva de redes sociales de acuerdo con las preferencias del usuario y la colaboración con miembros del equipo. También es posible exportar analíticas de redes sociales a PDF.  Ocoya  Es una herramienta que genera y programa contenido de redes sociales y blogs con el objetivo de promocionar productos y servicios. Con esta plataforma es posible elegir plantillas para la creación de posts de manera rápida.  Krisp  Es una herramienta de uso gratuito dedicada a las videollamadas. Con su tecnología es posible eliminar ruidos de fondo y eco sin importar lo fuerte que sea, para no provocar distracciones. También permite aplicar filtros a la voz y a la imagen para que se vea más profesional.  Spirit Me  Es una herramienta que permite generar videos mediante indicaciones a través de texto y en la cual es posible usar avatares que son capaces de expresar emociones y generar voces humanas.  La plataforma tiene disponible un plan gratuito que limita el uso de avatares personalizados y el tiempo máximo de tres minutos en la duración de los videos. También posee una suscripción que elimina esas restricciones y un plan de prepago.  Te invitamos a leer: 6 usos de la Inteligencia Artificial en medicina  En Genesys potenciamos tu negocio a través de la Inteligencia Artificial  Contamos con soluciones de Inteligencia Artificial que apoyarán tu negocio en los procesos productivos. Te invitamos a ponerte en Contacto para conocer cómo podemos ayudarte.   Si quieres conocer más sobre tecnología te recomendamos continuar leyendo nuestro

Suscríbete

Recibe las últimas novedades de Genesys
en tu email.

Loading
suscribete-blog