1. Home
  2. Blog
  3. ENTI 2023: Genesys destaca en Desarrollo, Testing y Mantenimiento de Aplicaciones
optimización de costos en la nube

Optimización de costos en la nube: Mejores prácticas para los negocios 

Fecha:

Categoría:

La optimización de costos en la nube se ha convertido en una prioridad para los CTOs (Chief Technology Officer), CFOs (Chief Financial Officer) y líderes TI que buscan equilibrar innovación y eficiencia financiera. A medida que las organizaciones amplían sus entornos cloud, el control del gasto y el aprovechamiento inteligente de los recursos son factores decisivos para mantener la competitividad. 

En Genesys, te contamos cómo las prácticas FinOps y la automatización del escalado permiten reducir costos, mejorar la gestión de recursos y maximizar el valor de las inversiones cloud. 

Te podría interesar: Servicios Cloud: La tendencia para la gestión y alojamiento de datos 

Optimización de costos en la nube: claves para una gestión eficiente y sostenible 

La eficiencia en el uso de servicios cloud depende, tanto de la arquitectura como de la gestión continua de recursos. Sin una estrategia clara de monitoreo y control financiero, las organizaciones pueden enfrentar fugas de gasto que afectan directamente su presupuesto y rentabilidad operativa.  

A continuación, algunas oportunidades de mejora: 

  • Recursos infrautilizados u ociosos: instancias virtuales, volúmenes de almacenamiento o redes que permanecen activos sin uso real, generando costos innecesarios mes a mes. 
  • Over-provisioning: asignar más CPU, memoria o almacenamiento del requerido por prevención, sin ajustar la capacidad al uso real ni aplicar políticas de escalado automático. 
  • Poca visibilidad o fragmentación de cuentas: la falta de gobernanza centralizada provoca que existan múltiples cuentas y gastos no etiquetados, dificultando el control y la trazabilidad del consumo. 
  • Precios dinámicos y modelos complejos: la diversidad de opciones (instancias reservadas, spot, savings plans, etc.) complica la optimización y selección del modelo más rentable para cada carga de trabajo. 
  • Falta de cultura de costos (cloud cost awareness): los equipos técnicos suelen aprovisionar sin considerar el impacto financiero, lo que exige incorporar prácticas FinOps y KPIs de gasto desde el diseño. 
  • Transferencias de datos y costos de red: el tráfico entre zonas o regiones, junto con las salidas, puede representar un gasto significativo si no se planifica una arquitectura de red eficiente. 

La optimización de costos en la nube no es solamente reducir gastos, sino alinear costo con valor de negocio y asegurar gobernanza. 

Principios de FinOps para optimizar recursos cloud 

La adopción de soluciones cloud ha transformado la forma en que las empresas operan, pero también ha introducido nuevos retos en la gestión financiera. Los principios de FinOps han permitido equilibrar el rendimiento, los costos y la colaboración entre equipos. Esto impulsa una administración más eficiente y transparente de los recursos en la nube. 

Estos consisten en: 

  1. Visibilidad y asignación de costos (cost allocation / cost transparency): implica identificar qué equipo, proyecto o aplicación consume cada recurso, estableciendo métricas claras para detectar desperdicios y optimizar el presupuesto. 
  1. Responsabilidad distribuida: cada área técnica o de negocio debe asumir la gestión de sus gastos cloud, fomentando responsabilidad compartida y decisiones más informadas sobre consumo. 
  1. Optimización continua, no foco puntual: FinOps debe ser un proceso permanente de revisión y ajuste, alineado con los cambios en las cargas de trabajo y las metas estratégicas del negocio. 
  1. Automatización y cost as code: integrar políticas de control de costos y reglas de optimización directamente en pipelines CI/CD o infraestructura como código, garantizando eficiencia desde el desarrollo. 
  1. Cultura de costos en toda la organización: promover la capacitación de equipos técnicos y líderes para entender el impacto financiero de sus decisiones tecnológicas y fomentar la colaboración entre áreas. 

Un estudio de una consultora estimó que las empresas que adopten prácticas FinOps puedan generar 21 mil millones de USD en 2025. Esto demuestra que la optimización de costos en la nube no es solo una técnica, sino una estratégica. 

También te invitamos a leer: Migración de Aplicaciones a la Nube: Beneficios de la Automatización en AWS 

Genesys: Tu socio estratégico en la optimización de costos cloud 

En un entorno donde los costos de las soluciones cloud crecen junto con la complejidad tecnológica, optimizar recursos es una estrategia esencial para mantener la competitividad. 

En Genesys te acompañamos en la implementación de prácticas FinOps, automatización de escalado y gestión inteligente de sus soluciones cloud, asegurando un equilibrio sostenible entre costo, rendimiento e innovación. 

Con más de 30 años de experiencia en la industria TI y un equipo de profesionales especializados en infraestructura cloud, DevOps y Data Engineering, ayudamos a empresas de sectores a optimizar su consumo y transformar su operación tecnológica. 

Ponte en contacto con nosotros para descubrir cómo mejorar la eficiencia y control a través de los servicios cloud y soluciones en la nube. 

Te invitamos a seguir explorando nuestro Blog, donde te compartimos tendencias, casos de éxito y estrategias para impulsar la evolución tecnológica en tu empresa. 

Autor del contenido:

  • Content Creator

    Disfruto divulgar temas de tecnología con un enfoque cercano y creativo, ayudando a que el conocimiento impulse nuevas oportunidades.

Compartir:

También te puede interesar:

Software para educación: Desarrollo a medida que impulsa la industria 

Software forestal: Desarrollo a medida eficiente para la Industria

Machine Learning en la automatización de procesos de negocio

Procesamiento del Lenguaje Natural aplicado a automatización inteligente: El salto de RPA a interacciones cognitivas

Del RPA a IPA: El rol de la Inteligencia Artificial en la evolución de la automatización 

Migración de Aplicaciones a la Nube: Beneficios de la Automatización en AWS